Inicio: En estos momentos existe una fascinante atracción por el Cometa llamado 3I/ATLAS que ha pasado cerca de Marte, cuando lo pudieron observar más cercano a la Tierra posible este 3 de octubre del año 2025 [anteriormente, vimos al 1I/Omuamua el primer objeto interestelar conocido que ha transitado por nuestro sistema solar. Y fue descubierto en el 2017 por un telescopio PanSTARRS en Hawáii y su nombre es de origen hawaiano, significa "un mensajero que llega primero de un lugar lejano"]. Pero, este cuerpo celeste trae una serie de afirmaciones desde la ciencia, las creencias y todo tipo de movimientos o posiciones según sus perspectivas. Veamos.
1. ¿QUÉ ES UN COMETA ESTELAR?
""Un cometa es un cuerpo celeste formado por hielo, polvo y rocas que orbitaban al rededor del Sol. A menudo se le describe como "una bola de nieve sucia". * [https://spaceplace.nasa.gov]. Y desde luego, todos estamos familiarizados con esta información en la era actual. Sin embargo, desde de la antigüedad tenía otra connotación de presagios y juicios que también resuenan en la actualidad.
""Cuando un cometa se acerca al Sol, el calor solar hace que el hielo se sublime (pase de sólido a gas). Este proceso se libera gases y partículas de polvo, creando una atmósfera brillante y difusa llamada coma, así como una o dos colas que apuntan siempre en dirección opuesta al Sol, debido a la presión de la radiación solar"". * [https://www.space.com].
• Coma: La envoltura del gas y polvo que rodea al núcleo cuando se acerca al Sol. Puede crecer hasta alcanzar un tamaño mayor que de un planeta.
Generalmente, un cometa desarrollan dos colas distintas
• Cola de polvo: Compuesta por partículas de polvo que la luz solar empuja hacia atrás. A menudo es ancha y curvada
• Cola de iones (o gas): Formado por gases ionizados que son arrastrados directamente por el viento solar. Suele ser más recta y azulada"".* [https://es.wikipedia.org]
Hasta aquí la información de base de lo que conocemos qué es un cometa. Y lo he tratado como repaso y apreciación al respecto. Sin embargo, este tipo de cometa no parece ser "un cometa cualquiera". Según una serie expertos en la materia, el cometa 3I/ATLAS proviene de lejos y no pertenece a nuestro sistema solar. Y es aquí donde se prenden las alarmas.
2. ¿QUÉ ES EL COMETA INTERESTELAR 3I/ATLAS?
""El objeto 3I/ATLAS es un cometa interestelar, el tercero de su tipo confirmado en nuestro sistema solar. Se detectó por primera vez en julio de 2025 y ha generado gran interés científico porque proviene de fuera de nuestro sistema estelar, llevando consigo información de otros mundos lejanos"". * [https://esa.int]
Descubrimiento y características
• Origen interestelar: Los astrónomos confirmaron que provenía del espacio interestelar debido a su trayectoria, la cual no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol. Su velocidad extremadamente alta también es indicativa de su origen extrasolar.
• Velocidad: Viajaba a una velocidad de unos 220.000 kilómetros por hora cuando fue descubierto y se espera que se acelere a medida que se acerca al Sol.
• Tamaño: Los científicos estiman que podría tener hasta 11 kilómetros de ancho"". * [https://www.nytimes.com]
Trayectoria y observaciones
• Punto más cercano al Sol (Periheilo): El 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025. Pasará por dentro de la órbita de Marte, a una distancia aproximadamente de 210 millones de kilómetros.
• Punto más cercano a la Tierra: No representa una amenaza para la Tierra. Lo más cercano fue el 21 de julio de 2025, a unos 270 millones de kilómetros.
¿Por qué es importante?
""El cometa 3I/ATLAS "es un mensajero valioso". Su estudio permite a los científicos:
• Aprender sobre las características de los cometas interestelares.
• Comparar estos objetos con los cometas que se originaron en nuestro propio sistema.
Rumores y aclaraciones
A pesar de algunas especulaciones en Internet, que sugerían que el 3I/ATLAS podría ser una nave alienígena o una amenaza para la Tierra, los astrónomos han descartado categóricamente estas afirmaciones. El objeto ha sido confirmado como un cometa interestelar fuera de nuestro sistema solar"". * [https://news.northeastern.edu].
3. ¿POR QUÉ 3I/ATLAS NO PUEDE SER OBSERVADO?
De entrada no lo sabemos a ciencia cierta. Pero, existen muchas preguntas y pocas respuestas. Y esto quedaría plasmado en la historia de la humanidad. Cómo algo sorprendente y netamente curioso que justamente cuando había que pasar por el punto de contacto en el planeta Marte, este 3 de octubre de 2025 "fue suspendido la investigación" por órdenes de las agencias espaciales de golpe y porrazo debido a una "interrupción indefinida en la financiación". Se esperaba que la comunidad científica y observatorios que tenían semanas en investigar anomalías espaciales porque "se suponía que La Mars Reconnaissance órbita, unas de las joyas tecnológicas de la primera Agencia espacial del mundo activaría su potente cámara HIRISE para obtener imágenes y altísima resolución de unos 30 kilómetros por pixel, suficiente para discernir si este cuerpo celeste era realmente un cometa o algo completamente diferente. Pero pasó algo que dejó a todos desconcertados o con la boca abierta: justo cuando la sonda debía apuntar hacia el objeto y registrar las imágenes más esperadas del año, los servidores colapsaron. Toda la red de datos y portales informativos dejaron de funcionar. Y siendo que, "el 3 I/ATLAS no es el primer cometa interestelar conocido. Afortunadamente, las agencias espaciales, los satélites y astrónomos independientes están en plena observación y recopilando datos. De hecho, se conoce como el tercer objeto interestelar que se ha detectado por nuestro sistema solar". * [https://www.seti.org].
En primer lugar, antes del 3I/ATLAS se había descubierto "el 1I/'Oumuamua: detectado en 2017. Este objeto interestelar atravesó el sistema solar y los astrónomos y expertos en la materia proclamaron que fue un viajero que venía del espacio profundo. Y esto da a todo un debate, desde la ciencia hasta los ufólogos de todo tipo. El 1/'Oumuamua se dijo que era una nave espacial extraterrestre por astrónomos independientes y ufólogos, que era una nave encubierta en la roca flotante. Otros dicen era parte de la vida trayendo "partículas de panspermia", una teoría que propone que la vida proviene del universo del polvo espacial de las estrellas, meteoritos, asteroides, cometas, planetas (Wikipedia)".
En segundo lugar, se conoció "el 2I/Borisov, el segundo objeto interestelar detectado cruzando nuestro sistema solar, fue observado por primera vez por el astrónomo aficionado Gennady Borisov en Crimea en agosto de 2019. El anuncio de su descubrimiento generó un gran entusiasmo en la comunidad científica, ya que se trataba del primer cometa interestelar confirmado". * [https://cometografia.es]
El segundo cometa interestelar es este objeto espacial el 3I/ATLAS, fue descubierto en este año 2025 y se le designó con el "3I [tres I]" para identificar que es el tercer objeto de este tipo en ser identificado". * [https://www.seti.org]. [Aunque la comunidad astrofísica convencional ha dado por sentado que es un objeto interestelar. Otros grupos de astrónomos han sugerido que se trata de una supernave encubierta, resistente y veloz que viene del espacio profundo para reconocer este sistema solar. Otros ufólogos y estudiosos en la materia afirman que es una tripulación cósmica no amigable procedentes de otros mundos lejanos. Las conjeturas están por todos lados. Cada quien es libre de pensar o creer de acuerdo a cada quien en particular].
4. ¿CÓMO SOBREVIVIÓ EL OBJETO INTERESTELAR 3I/ATLAS A UNA PODEROSA TORMENTA SOLAR?
""El descubrimiento de que el objeto interestelar 3I/ATLAS habría sido impactado por una tormenta solar y aun así sobrevivido intacto abre una ventana fascinante hacia su naturaleza, origen y las fuerzas que gobiernan el espacio profundo. Este episodio propone que estamos frente a un agente con resistencia notable -- quizá más reforzado de lo que imaginamos -- y obliga a reconsiderar qué tan vulnerables o robustos pueden ser los cuerpos celestes cuando interactúan con altos niveles de radiación y energía.
Un encuentro poco común con el viento solar
Las tormentas solares corresponden a las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), grandes volúmenes de plasma cargado que el Sol arroja al espacio, acompañados de campos magnéticos intensos. Cuando tales explosiones colisionan con un cuerpo celeste -- cometa, asteroides o, como en este caso, un objeto interestelar -- pueden provocar efectos dramáticos: erosión, fragmentación, alteración en la coma o incluso destrucción del núcleo.
Según reportes recientes, 3I/ATLAS enfrentó unos de estos eventos mientras transitaba por el sistema solar. Contrario a lo que podíamos esperar, el objeto no exhibió daños aparentes, lo que sugiere una capacidad de resistencia superior al promedio cósmico.
¿Qué nos dice su supervivencia?
La actitud de 3I/ATLAS para resistir una tormenta solar nos brinda pistas valiosas sobre su estructura interna, composición y mecanismo de protección incidental. Algunas de las posibilidades que sugieren son:
- Materiales resistentes: su núcleo podría estar compuesto de sustancias menos volátiles o más densas de lo que suele encontrarse en 'cometas tradiciones', lo que le permite amortiguar el efecto del plasma y las radiaciones.
- Capas protectoras: quizá exista una corteza externa que actúa como escudo, absorbiendo el impacto inicial y preservando el interior.
- Sistema de disipación interna: puede que 3I/ATLAS posea mecanismos (físicos o químicos) que desfogan energía -- como redistribuir cargas, reconfigurar campos magnéticos internos o fragmentar pérdidas mínimas -- sin comprometer su integridad global.
Esta resistencia puede cambiar cómo concebimos la evolución de objetos interestelares: no todos son simples "huéspedes" vulnerables del espacio profundo. Algunos podrían portar defensas sofisticadas que les permitan sobrevivir viajes extremos y encuentros energéticos.
Compatibilidad con observaciones recientes
La comunidad astronómica ha estado alerta a eventos solares dirigidos hacia 3I/ATLAS. Según modelos de predicción solar, se estima que una CME podría impactarlo [o impactado] alrededor del 25 de septiembre, dependiendo de cuándo ocurrió el fenómeno. Observaciones 'cruzadas han buscado evidencias de alteraciones en su cola, coma o trayectoria que confirman daños'. Es importante tener en cautela: todavía no se ha publicado un estudio científico revisado al respecto que confirme todos los detalles del impacto y la resistencia [sobre todo "lo que permitan que sepamos"]. Pero el caso refuerza la necesidad de monitorear eventos similares con vigilancia constante, especialmente ahora que 3I/ATLAS se torna más accesible para telescopios y misiones espaciales.
Implicancia para la astrofísica y exploración espacial
- Diseño de sondas futuras: entender cómo un objeto puede resistir radiación tan intensa puede inspirar materiales y arquitecturas más robustas para misiones espaciales.
- Modelos de formación planetesimal: si 3I/ATLAS proviene de regiones del espacio donde fue sometido a radiaciones extremas, su configuración podría reflejar condiciones de discos protoplanetario hostiles o sistemas estelares agresivos.
- Búsqueda de tecnología inteligente: su resistencia inesperada alimenta especulaciones como la del astrofísico Avi Loeb, sobre si algunos objetos interestelares podrían tener componentes tecnológicos o al menos estructurales que no esperaríamos de cuerpos "naturales".
- Comprensión de la interacción con el Sol: cada impacto solar sobre cuerpos distintos aportan datos sobre cómo el viento solar se propaga, como campos magnéticos pueden desviar o penetrar cuerpos y cómo se reconfigura el plasma tras colisiones interplanetarias.
Retos y preguntas abiertas
• ¿Qué evidencias concretas (fotografías, espectroscopias) muestran que no hubo daño estructural tras el impacto?
• ¿Fue el efecto concentrado en su cola o coma y no en el núcleo, lo cual pasó desapercibido hasta ahora?
• ¿Cuántos objetos más en tránsito podrían haber sido afectados por tormentas solares sin que lo detectemos?
• ¿Podrían objetos interestelares con resistencias similares representar una clase distinta de cuerpos espaciales que apenas comenzamos a reconocer?
La hipótesis de un 3I/ATLAS "blindado" no solo despierta nuestra curiosidad, sino que redefine lo que es posible esperar del cosmos. Al resistir a evento tan extremo, este viajero interestelar nos habla no de fragilidad, sino de fortaleza frente al caos energético del espacio.
El acercamiento a Marte
[El impacto con el viento solar de 3I/ATLAS fue el 27 de septiembre, y su paso por Marte fue el 3 de octubre] ... a solo 2.7 millones de kilómetros. Este sobrevuelo ofrece una oportunidad única para que los observatorios y naves que orbitan Marte analicen su comportamiento y composición tras el encuentro con la CME solar. La comunidad astronómica espera obtener datos que ayuden a determinar si 3I/ATLAS es un fenómeno natural inédito o algo diferente ["si es que lo dejan saber en verdad, ..."]. Su resistencia a un fuerte golpe de la radiación extrema del Sol sugiere que [cuando sabemos que un cometa "natural" colisiona y disminuye frente a la luz del Sol], pase lo que pase, parece estar "construido para sobrevivir" al viaje.
Conclusión
El presunto impacto de una tormenta solar sobre el 3I/ATLAS y su supervivencia intacta constituyen una revelación sorprendente. No estamos ante un cuerpo celestial cualquiera, sino posiblemente ante un objeto con resistencia por muy encima de lo habitual. Este episodio no solo desafía nuestras expectativas, sino que amplía los límites de nuestro entendimiento sobre cómo pueden comportarse los viajeros interestelares al entorno hostil que atraviesan.
En adelante, cada CME dirigida a un cometa o fragmento espacial enriquecerá nuestra visión del universo como un lugar donde la resistencia y la fragilidad se entrelazan en formas inesperadas. Nos queda mucho por observar, medir y preguntarnos"". * [codigooculto.com]. Este viajero del espacio profundo qué mensaje nos deparará. Es posible que detrás de estos tres mensajeros como el primero el 1I/'Omuamua', el segundo el 2I/Borisov y el tercero el 3I/ATLAS sean solo el preludio de otros objetos interestelares más pronto de lo que pensamos.
En esto pensad
JAIRO OBREGÓN
Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador