Inicio: El fenómeno de la aceleración y desaceleración de los días en la Tierra se refiere a las variaciones irregulares en la duración del día, que a menudo se acorta o se alarga en milisegundos, siendo la tendencia general la desaceleración debido a las fuerzas de mareas de la Luna. Sin embargo, recientemente la Tierra ha mostrado una aceleración inesperada, acortando los días, causada por factores como cambio en el núcleo de la Tierra, movimientos atmosféricos y oceánicos, y el derretimiento de glaciares. Estas variaciones, aunque diminutas, afectan sistemas de navegación como el GPS y pueden requerir ajustes en el calendario, como los segundos intercalares.
[Se ha observado que en los meses de julio y agosto pasados del año en curso, una aceleración inusual en la rotación terrestre. Ya antes se había anunciado con antelación de este tipo de fenómeno sin causa clara a saber.
Esta aceleración es una anomalía inusual en la rotación terrestre aunque fuera ligeramente que comenzó el 9 de julio, alcanzando su pico el 5 de agosto, según los modelos del Observatorio Naval de los Estados Unidos. Esta anomalía sorprende porque contradice la tendencia natural de aceleración terrestre, provocada por la fricción de mareas y la insuficiencia gravitatoria de la Luna.
A pesar de los avances tecnológicos, no hay una explicación clara aparente. No encaja con los patrones climáticos o movimientos oceánicos.
Lo que se pueda presumir una causa rara en el Espacio y Tiempo o una extraña contracción de la mecánica cuántica. Solo los científicos o físicos teóricos podrían dar luces en tal sentido].
¿Por qué ocurre la aceleración y desaceleración?
La duración de un día terrestre es el resultado de una compleja interacción de fuerzas:
Desaceleración natural (efecto de mareas):
Históricamente, el principal efecto que frena la rotación de la Tierra es la fuerza de la marea causada por la Luna. La Luna atrae a la Tierra, creando fricción que transfiere energía de rotación de la Tierra al órbita de la Luna, haciendo que esta se aleje y la rotación terrestre se ralentice. Esto ha provocado un alargamiento gradual de los días a lo largo de eones.
[La influencia de la Luna, por ejemplo, puede acelerar o desacelerar la rotación de la Tierra porque la Luna se está alejando de la Tierra a un ritmo de aproximadamente 3.8 centímetros por año. Este fenómeno se debe a la interacción entre las fuerzas de la marea que la luna ejerce sobre los océanos terrestres, lo que desacelera la rotación de la Tierra y, por la tercera ley de Newton (acción - reacción), acelera la Luna en su orbita, haciéndola alejarse].
Factores que aceleran la rotación:
La reciente aceleración de los días parece estar influenciada por un proceso opuesto al de la Luna, posiblemente involucrando:
• Movimientos en el núcleo y el manto terrestre: La redestribución de masas y la actividad dentro del núcleo líquido de la Tierra pueden afectar la velocidad de rotación.
• Cambios atmosféricos y oceánicos: La dinámica de los océanos y la atmósfera, así como los cambios en el nivel del mar por el deshielo de los polos, redestribuyen la masa del planeta y pueden influir en la velocidad de su rotación.
• Cambio climático: El calentamiento global y sus efectos, como el derretimiento de los glaciares, podrían jugar un papel de la aceleración de la Tierra, un fenómeno que los científicos están investigando activamente.
[Este último punto del deshielo, es clave para el debate ambiental. Dado que el deshielo global influye en la rotación terrestre, se suma otro efecto directo del cambio climático. El agua derretida de los glaciares se desplazaría al Ecuador y esto puede alterar el equilibrio y podría acelerar brevemente el giro del planeta].
Consecuencias de estos cambios
• Días más cortos: Se ha registrado días notablemente más cortos, con diferencias de hasta 1.5 milisegundos.
[Dentro de lo dicho, un pequeño cambio en el reloj del mundo que podría ser señal de grandes transformaciones subterráneas y climáticas].
• Ajustes en el tiempo: La precisión del tiempo se ve afectada, lo que lleva a discusiones sobre la implementación de "segundos intercalares negativos" para ajustar el tiempo atómico a la rotación de la Tierra.
[Este fenómeno también reactiva el debate sobre los "segundos intercalares". "Un segundo intercalar o segundo adicional es un ajuste de un segundo para mantener los estándares de emisión de tiempo cercanos al tiempo solar medio". Los segundos intercalares son necesarios para mantener los estándares sincronizados civiles, cuya base es astronómica". Desde el año 2000 no se ha añadido ninguno, y si la tendencia continúa, podría registrarse el primer"segundo intercalar negativo" en 2029].
• Impacto en la tecnología:
La aceleración o desaceleración de la Tierra puede afectar sistemas críticos que dependen de mediciones de tiempo muy precisas, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Editando...
Fuentes
Wikipedia / Aceleración de mareas / HTTP://es.wikipedia.org
The New York Times / La Tierra gira más rápido / www.nytime.com
El Comercio / La Tierra registra el segundo día más corto / www.elcomercio.com
RTVE.es / La Luna se aleja de la Tierra / http://www.rtve.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario