Acerca de mí

Mi foto
AUTOR, ESCRITOR-EDITOR Y LIBREPENSADOR EN MIS BLOGS CON LA TECNOLOGÍA BLOGGER.

domingo, 7 de septiembre de 2025

ANOMALÍA EN LA ROTACIÓN TERRESTRE: ACELERACIÓN INUSUAL


 

Inicio: El fenómeno de la aceleración y desaceleración de los días en la Tierra se refiere a las variaciones irregulares en la duración del día, que a menudo se acorta o se alarga en milisegundos, siendo la tendencia general la desaceleración debido a las fuerzas de mareas de la Luna. Sin embargo, recientemente la Tierra ha mostrado una aceleración inesperada, acortando los días, causada por factores como cambio en el núcleo de la Tierra, movimientos atmosféricos y oceánicos, y el derretimiento de glaciares. Estas variaciones, aunque diminutas, afectan sistemas de navegación como el GPS y pueden requerir ajustes en el calendario, como los segundos intercalares.

[Se ha observado que en los meses de julio y agosto pasados del año en curso, una aceleración inusual en la rotación terrestre. Ya antes se había anunciado con antelación de este tipo de fenómeno sin causa clara a saber. 

Esta aceleración es una anomalía inusual en la rotación terrestre aunque fuera ligeramente que comenzó el 9 de julio, alcanzando su pico el 5 de agosto, según los modelos del Observatorio Naval de los Estados Unidos. Esta anomalía sorprende porque contradice la tendencia natural de aceleración terrestre, provocada por la fricción de mareas y la insuficiencia gravitatoria de la Luna.

A pesar de los avances tecnológicos, no hay una explicación clara aparente. No encaja con los patrones climáticos o movimientos oceánicos. 

Lo que se pueda presumir una causa rara en el Espacio y Tiempo o una extraña contracción de la mecánica cuántica. Solo los científicos o físicos teóricos podrían dar luces en tal sentido].


¿Por qué ocurre la aceleración y desaceleración?

La duración de un día terrestre es el resultado de una compleja interacción de fuerzas:

Desaceleración natural (efecto de mareas):

Históricamente, el principal efecto que frena la rotación de la Tierra es la fuerza de la marea causada por la Luna. La Luna atrae a la Tierra, creando fricción que transfiere energía de rotación de la Tierra al órbita de la Luna, haciendo que esta se aleje y la rotación terrestre se ralentice. Esto ha provocado un alargamiento gradual de los días a lo largo de eones.

[La influencia de la Luna, por ejemplo, puede acelerar o desacelerar la rotación de la Tierra porque la Luna se está alejando de la Tierra a un ritmo de aproximadamente 3.8 centímetros por año. Este fenómeno se debe a la interacción entre las fuerzas de la marea que la luna ejerce sobre los océanos terrestres, lo que desacelera la rotación de la Tierra y, por la tercera ley de Newton (acción - reacción), acelera la Luna en su orbita, haciéndola alejarse].


Factores que aceleran la rotación:

La reciente aceleración de los días parece estar influenciada por un proceso opuesto al de la Luna, posiblemente involucrando:

Movimientos en el núcleo y el manto terrestre: La redestribución de masas y la actividad dentro del núcleo líquido de la Tierra pueden afectar la velocidad de rotación.

Cambios atmosféricos y oceánicos: La dinámica de los océanos y la atmósfera, así como los cambios en el nivel del mar por el deshielo de los polos, redestribuyen la masa del planeta y pueden influir en la velocidad de su rotación.

Cambio climático: El calentamiento global y sus efectos, como el derretimiento de los glaciares, podrían jugar un papel de la aceleración de la Tierra, un fenómeno que los científicos están investigando activamente.

[Este último punto del deshielo, es clave para el debate ambiental. Dado que el deshielo global influye en la rotación terrestre, se suma otro efecto directo del cambio climático. El agua derretida de los glaciares se desplazaría al Ecuador y esto puede alterar el equilibrio y podría acelerar brevemente el giro del planeta].


Consecuencias de estos cambios 

Días más cortos: Se ha registrado días notablemente más cortos, con diferencias de hasta 1.5 milisegundos.

[Dentro de lo dicho, un pequeño cambio en el reloj del mundo que podría ser señal de grandes transformaciones subterráneas y climáticas].


Ajustes en el tiempo: La precisión del tiempo se ve afectada, lo que lleva a discusiones sobre la implementación de "segundos intercalares negativos" para ajustar el tiempo atómico a la rotación de la Tierra.

[Este fenómeno también reactiva el debate sobre los "segundos intercalares". "Un segundo intercalar o segundo adicional es un ajuste de un segundo para mantener los estándares de emisión de tiempo cercanos al tiempo solar medio". Los segundos intercalares son necesarios para mantener los estándares sincronizados civiles, cuya base es astronómica". Desde el año 2000 no se ha añadido ninguno, y si la tendencia continúa, podría registrarse el primer"segundo intercalar negativo" en 2029].

• Impacto en la tecnología:

La aceleración o desaceleración de la Tierra puede afectar sistemas críticos que dependen de mediciones de tiempo muy precisas, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)





Editando...




Fuentes 

Wikipedia  /  Aceleración de mareas / HTTP://es.wikipedia.org

The New York Times / La Tierra gira más rápido / www.nytime.com

El Comercio / La Tierra registra el segundo día más corto / www.elcomercio.com

RTVE.es  / La Luna se aleja de la Tierra / http://www.rtve.es





viernes, 8 de agosto de 2025

¿CÓMO EXPLICAR LA ECUACIÓN DE DIOS EN LA TEORÍA DEL TODO? Segunda Parte


Inicio: Hace unos meses el 11 de marzo de este año en curso pude escribir un artículo sobre "La Ecuación de Dios: ¿Un Matemático Cósmico dio Origen al Universo?" En esa oportunidad basé la investigación de los físicos teóricos y astrofísicos más elementales tales como: Michiu Kaku de su libro La Ecuación de Dios, Willie Soon, Paul Dirac, Richard Swinburne, Ronin Collins, Erwin Schödinger, Albert Einstein, Stephen Hawking, Edward Witten y Steven Weinberg. Todos son los pesos pesados entre muchos otros físicos y astrofísicos. Y este humilde librepensador como es sabido no es físico. Solo baso este basamento en nombre de estos y otros connotados como parte de una teología científica sí cabe la expresión. Veamos al respecto a manera pedagógica a tales fines. Este artículo se lo dedico al Grupo Teólogos en Facebook quienes tuvieron la iniciativa de analizar y considerar de nuevo este tema en particular ya antes escrito y publicado con antelación. Agradecido por reconsiderar este y otros temas de este blog y a su servidor.

La expresión "Teoría de la Ecuación de Dios" es, como se ha mencionado, una metáfora que popularizó el físico teórico Michio Kaku en su libro de su mismo nombre. Aunque a sabiendas o no pudo abrir el compás para hablar de la Ecuación de Dios como la teoría de la unificación de todo (TdE) y para mí no ha sido al azar está distinción. Y está cuestión se trata del Santo Creal de la física teórica: una única ecuación o un conjunto de ecuaciones que unifique por así decirlo, todas las leyes de la física.

Para entender por qué se busca una "ecuación de Dios", primero hay que comprender la situación actual de la física teórica:

1. La Relatividad General de Albert Einstein: Esta teoría describe el universo a gran escala: planetas, estrellas, galaxias, agujeros negros y el Big Bang. Su principal idea es que la gravedad no es una fuerza, sino una curvatura del espacio-tiempo causada por la presencia de masa y energía. Funciona perfectamente para describir la macrofísica.

2. La Mecánica Cuántica: Está teoría describe el universo a la escala más pequeña: átomos, electrones, quarks, y todas las partículas subatómicas. Es la base de la tecnología moderna, desde los trasmisiones hasta los láseres, y ha demostrado ser increíblemente precisa en sus predicciones.

El problema surge cuando intentamos aplicar la Relatividad General a la Escala Cuántica. En un agujero negro o en los primeros instantes del Big Bang, la materia se comprime a una densidad y temperatura tan extrema que las dos teorías entran en conflicto. La relatividad general predice una singularidad (un punto de densidad infinita), mientras que la mecánica cuántica sugiere que nada puede ser realmente "infinito". Los cálculos se rompen, y las ecuaciones dan resultados absurdos.

El objetivo de la "Ecuación de Dios" o "La Teoría del Todo", sería la fórmula que unificaría estas dos descripciones donde se centra el debate de altura a todas luces. Supondría una descripción única y elegante de la naturaleza que contendría tanto como la relatividad general como la mecánica cuántica como casos especiales. Esto permitiría a los físicos responder a algunas de las preguntas más profundas del cosmos, como:

¿Qué ocurrió antes del Big Bang? ¿Qué hay dentro de un agujero de gusano? ¿Por qué existen cuatro fuerzas fundamentales? ¿Cuál es la naturaleza del espacio y el tiempo a nivel más fundamentales? Cuestionamientos o candidatos actuales para el conocimiento de la teoría del todo o la ecuación de Dios.

A pesar de que aún no hay evidencia experimental que confirme ninguna de ellas, existen dos teorías principales que intentan ser la "Ecuación de Dios":

1. La Teoría de Cuerdas (y su evolución, la Teoría M): Es la candidata más conocida. Postula que las partículas elementales (quarks, electrones, etc) no son puntos sin dimensión, sino diminutas "cuerdas" vibrantes de energía. La vibración de una cuerda determina la partícula. Es decir, un electrón sería una cuerda vibrando de una manera, un fotón de otra. Sí esta teoría fuera cierta, el universo entero podría ser una "sinfonía cósmica [a menudo se sabe hace años que todos los planetas y sus sistemas solares tienen un componente musical]. El problema es que esta teoría requiere la existencia de 10 u 11 dimensiones espaciales, de las cuales solo percibimos 4 (3 de espacio alto, bajo, profundo y 1 de tiempo). Las dimensiones extra estarían "enrolladas" a una escala increíblemente pequeña.

2. La Gravedad Cuántica de Lazos (Loop Quantum Gravity): Está teoría adopta un enfoque diferente. En lugar de cambiar la naturaleza de las partículas, intenta "cuantizar" el espacio y tiempo. Postula que el espacio-tiempo no es una entidad suave y continua, sino que está formado por "átomos" de espacio extremadamente pequeños, como una malla tejida. Esto eliminaría las singularidades y ofrecería una nueva visión de la naturaleza del espacio. 

La búsqueda continúa de unificar todo. Aunque la "Ecuación de Dios" sigue siendo un sueño para los físicos, la búsqueda ha sido increíblemente productiva. Ha llevado a la creación de nuevas matemáticas, al descubierto de nuevas partículas como el bosón de Higgins y ha ampliado nuestra comprensión del universo. Como lo expresó Stephen Hawking, encontrar esta teoría sería el "triunfo definitivo de la razón humana", porque nos permitiría "conocer la mente de Dios", en el sentido de entender las leyes fundamentales que rigen todo el cosmos.

La expresión "Teoría de la Ecuación de Dios" es, como se ha mencionado, una metáfora que popularizó el físico teórico Michio Kaku en su libro de su mismo nombre. No hay un grupo formal de físicos que "exponen" esta teoría bajo ese nombre. Sin embargo, hay un gran número de físicos teóricos que trabajan activamente en la búsqueda de la Teoría del Todo (TdE), que es lo que Kaku se refiere con la "Ecuación de Dios". La búsqueda de una TdE es una de las áreas más importantes y activas de la física teórica moderna. Los físicos teóricos no se dividen en "expositores" de una teoría ya formulada, sino en investigaciones que desarrollan y exploran diferentes enfoques y teorías candidatas.

Los dos enfoques principales, con sus respectivos defensores, son:

1. La Teoría de Cuerdas (y la Teoría M): Esta es la teoría más popular y cuenta con el respaldo de una gran parte de físicos teóricos. Algunos de los nombres más prominentes asociados con esta teoría de cuerdas son:

- Edward Witten: Considerado uno de los físicos teóricos vivos más influyentes. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de la teoría M, que unificó las cinco teorías de cuerdas existentes.

- Juan Maldacena: Famoso por su congetura de la correspondencia AdS/CFT, que ha sido una herramienta clave para entender las implicaciones de la teoría de cuerdas.

- Brian Greene: Físico y divulgador, autor de "El Universo Elegante" y "La Textura del Cosmos", que ha sido la teoría de cuerdas accesible para el público general.

- Leonard Susskind: Uno de los "padres fundadores" de la teoría de cuerdas, que también ha hecho importantes contribuciones a la cosmología y la física de los agujeros negros

Estos físicos, junto con miles de otros investigadores en todo el mundo, trabajan en refinar las matemáticas de la teoría de cuerdas y buscar posibles formas de probarlas experimentalmente, aunque esto sigue siendo un desafío enorme.

2. La Gravedad Cuántica de Lazos (Loop Quantum Gravity): Esta teoría es la gran candidata a la teoría de cuerdas, cuenta con una comunidad de investigadores muy activa. Algunos de sus principales exponentes son:

- Abbay Ashtekar: Es uno de los padres fundadores de esta teoría. Sus trabajos sobre las "variables de Ashtekar" fueron cruciales para el desarrollo de la Gravedad Cuántica de Lazos.

- Carlo Rovelli: Es un físico y autor de divulgación científica, muy conocido por sus libros como "Siete breves lecciones de física". Ha contribuido significativamente al desarrollo de la teoría y su popularización. 

- Lee Smolin: Otro de los principales impulsores de la teoría. Es conocido por sus críticas a la teoría de cuerdas y sus contribuciones al desarrollo de la gravedad cuántica de lazos.

Desde luego, no se puede hablar de un número exacto de físicos que "exponen" la teoría de la "Ecuación de Dios" como si fuera un club, ya que es un concepto abstracto. Más bien, se trata de una vasta comunidad de físicos teóricos a nivel mundial que se dividen principalmente en dos grandes campos, cada uno con sus propios líderes y cientos o miles de colaboradores que trabajan en la búsqueda de la Teoría del Todo. El debate entre estos dos campos es lo que impulsa el avance de la física fundamental.

Por qué es importante:  La búsqueda de la "Ecuación de Dios como La Teoría del Todo" es un largo debate de altura entre los investigadores.  Ahora pues, como hemos descrito, ¿Qué sería una Teoría del Todo? Una Teoría del Todo unificaría las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza: "Gravedad de la Relatividad de Einstein"; "Electromagnetismo"; "Fuerza Nuclear fuerte y Fuerza Nuclear débil". Actualmente, las tres últimas fuerzas se describen en el modelo estándar de la física de partículas (como la partícula de Dios del bosón de Higgins). Aunque aparte, la gravedad se describe por separado en la teoría de la relatividad de Einstein. Todo esto hace que los dos modelos el estándar y la relatividad sean incompatibles a nivel cuántico. Es por eso que quizás, Kaku escriba sobre la "Ecuación de Dios" para la unidad dentro de la diversidad teórica. La solución adecuada, quizás, que resolverá todo en esa incompatibilidad y unificación de estas dos descripciones en una sola. Entre los candidatos o supuestos está la "Teoría de Cuerdas" que postula las partículas elementales no como puntos sin dimensión, sino en pequeñas "cuerdas" que están en vibración constante. A todo esto es lo se le llama la Ecuación de Dios. Y pienso que, todo este concierto de vibraciones unificadas es la viva expresión del Universo que en un modo metafísico y no metafórico es la esencia de Dios mismo desde una perspectiva singular. 

Aclaratoria: Este artículo no es un artículo científico. Es un escrito librepensador a manera de información a nivel educativo en general.

En la lupa: Lo que un librepensador crea más allá de lo escrito, o en el espíritu de lo escrito, es que ve la figura de Dios como un todo y de alguna manera esto es teología científica a la que también se puede ir abriendo el camino en nuestras instituciones bíblicas y teológicas como una cátedra inserta en los módulos de estudios, o una investigación científica dentro del discurso teológico en lo sucesivo. Porque el mundo va avanzando y debemos estar a la altura de la búsqueda de la 'Ecuación de Dios y sus teorías apartes o de unificación. No quizás con la metodología de matemáticas y procedimientos físicos, sino, con los últimos datos aportados en las revistas científicas de manera más accesible o entendible para no ir despalda a la fe, de la historia y de la ciencia. Dios es ciencia y creencia.

En esto pensad 

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador 

Tomado de: Wikipedia; Sitio Web de Michio Kaku; Foros de discusión (Quora); ResearchGate (artículos académicos y reseñas de libros); Otros sitios Web de divulgación científica; Medium.

viernes, 11 de julio de 2025

CHILE Y ARGENTINA SE CONGELAN POR OLA POLAR DEL SUR


 

Inicio: Pareciera insólito como un cuento o una historieta aficionada de esas pasajeras. Y cuando nosotros estamos con ola calor en el hemisferio norte, no son los casos de Argentina y más Chile cuando el frío está en el hemisferio sur. Esto está afectando fuertemente al anterior País Austral. Del Portal Mujer tenemos lo siguiente:

'Bajo cero: 'Ola de frío extremo mantiene bajo cero a varias regiones del país y obliga a reforzar medidas antes de nuevas heladas. Chile [y también Argentina] enfrenta una severa ola de frío polar que ha dejado registros térmicos extremos en diversos puntos del territorio. Las cifras posicionan al país entre los más fríos fuera de las zonas polares, según datos recientes de los organismos meteorológicos.

Fenómeno: El fenómeno no solo ha causado estragos en varias regiones del sur, sino que también ha activado alertas preventivas por parte de las autoridades las bajas temperaturas que se mantendrán en los próximos días.

Registros: [Los] Registros extremos marcan el inicio de la semana: Este lunes 30 de junio [pasado] se vivió una de las jornadas más gélida del año. Según la Dirección Meteorológicas de Chile, en localidades como Bamacedy se registraron -18°C, mientras que en Lonquimay mínima alcanzó -10°C. Otras zonas como Curarrehue y Temuco no se escaparon del frío, con temperaturas de -18°C y -7°C, respectivamente.

Heladas: Zonas rurales bajo intensas heladas: La plataforma Windy también informó condiciones extremas en sectores rurales de la región de Aysén. En puntos como La Mula y El Malito, las temperaturas se acercaron a los -19°C, complicando aún más la situación para los residentes y trabadores de la zona.

Efectos: Argentina también sufre los efectos del fenómeno: La ola de frío no ha sido exclusiva de Chile. En Argentina, el impacto ha sido igual de severo. Según el medio Prensa Latina, la nieve cubre de la mitad del país, con alertas activas en 16 provincias y al menos 10 personas fallecidas por hipotermia.

Alerta: Alerta temprana en regiones del sur chileno: Debido a la magnitud del evento climático, Senapred decidió declarar Alerta temprana Preventiva en las regiones de Aysén, Los Lagos y la Araucanía. Entre las medidas adoptadas se encuentra el retraso en la apertura de pasos fronterizos por acumulación de hielo.

"Estamos desplegando todos los recursos disponibles para mantener rutas operativas y evitar emergencias", indicaron desde el organismo.

Pronóstico: Nuevas heladas se esperan hasta el miércoles: El pronóstico no trae buena noticias. Se estima que el intenso frío persistirá al menos hasta el miércoles, con temperaturas bajo cero proyectadas para valles, precordilleras y zonas urbanas del centro y sur del país.

El llamado: Llamado urgente a proteger a los más vulnerables: Frente a este panorama, las autoridades han reiterado el llamado a extremar cuidados, sobre todo a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son los más expuestos ante las bajas temperaturas"". * [Chile se congela: entra al rankings de los lugares más fríos del mundo por ola polar histórica / F/ Portal Mujer / central noticias.cl].

Por qué es importante: Es menester los ciclos climáticos naturales y el cambio climático antropoceno. Aunque no se detallaba este último, no obstante, se debe tener cuenta porqué quizás agregue más fríos de lo normal, es pienso. Tanto el calor extremo y el frío extremo ambos son muy peligrosos porque afecta la vida, la salud, la economía, el bienestar y la paz mental. Los que somos creyentes elevemos oración por todos los que están sufriendo el frío en Chile y Argentina países australes. 

En esto pensad 

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador.

sábado, 7 de junio de 2025

EL PAPA LEÓN XIV Y LA REAPARICIÓN DEL EXPEDIENTE OVNIS DE LA BIBLIOTECA OCULTA DE 800 AÑOS EN EL VATICANO



Inicio. Seguimos con la temática del fenómeno de objetos voladores no identificados (Ovni) que para muchos son parte de la ciencia ficción y para otros de una gran revelación o una revolución existencial de las creencias. Todo un debate desde todo punto de vista. En un universo gigantesco ¿somos acaso los únicos? ¿Qué misterios aguardan el propio Vaticano y su nuevo Papa León XIV? Del portal Código Oculto tenemos lo siguiente:

El secreto más oculto: ""Un secreto centenario podría salir a la luz [aunque tiene siglos escondidos]. En los más profundos de los laberínticos Archivos Apostólicos del Vaticano se encuentra en un documento tan sorprendente que ha reavivado la intriga mundial: un misterioso expediente que supuestamente detalla encuentros con OVNIs y teletransportación humana. Ahora, según se informa, este enigmático dossier estaría en recién poder del elegido León XIV [sucesor de Francisco I].

La biblioteca oculta del Vaticano: 800 años de secretos 

Pocos lugares en la Tierra inspiran tanto asombro, curiosidad y especulación como los Archivos Apostólicos del Vaticano, un inmenso y celosamente guardado tesoro de documentos históricos. Con más de 80 kilómetros de estanterías, esta enorme Bóveda alberga documentos que se remontan a más de ocho siglos y que narran guerras, milagros, secretos políticos e incluso posibles contactos extraterrestres.

Los Archivos, antes conocidos como los Archivos Secretos del Vaticano, han estado envueltos en el misterio durante mucho tiempo. Aunque están parcialmente abiertos a los estudiosos, gran parte de su contenido sigue siendo clasificado o inaccesible, lo que ha dado lugar a décadas de especulaciones y teorías conspirativas.

El papa León XIV y la reaparición del "expediente OVNI"

Tras la elección del papa León XIV, el interés por los misteriosos fondos del Vaticano se ha disparado una vez más. Entre las teorías más tentadoras que están ganando adeptos se encuentra la existencia de lo que se ha denominado el "expediente OVNI del Vaticano", un documento que supuestamente recoge avistamientos extraños, fenómenos avanzados e incluso relatos de teletransportación a lo largo de la historia de la iglesia.

Esta teoría no es meramente especulativa. La destacada estudiosa de religiones Diana Walsh Pasulka, profesora de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, ha dedicado años a investigar este tema. Su innovador libro, American Cosmic: UFOs, Religion, and Technology, sugiere que el Vaticano podría estar ocultando información sobre fenómenos aéreos inexplicables que se asemejan a los avistamientos de OVNIs de la actualidad.

Descubiertos impactantes seres de luz, objetos con forma de disco y viajes trasdimensionales 

Mientras revisaba textos religiosos de los siglos XIV al XIX. Pasulka encontró descripciones inquietantemente similares a los informes actuales sobre ovnis. Según sus hallazgos, algunos de los manuscritos archivados describen:

- Esferas luminosas de luz flotando en el cielo

- Llamas atravesando paredes 

- Objetos voladores con forma de disco 

- Seres misteriosos envueltos en un resplandor 

Estos relatos, que antes se consideraban metáforas o visiones divinas, podrían apuntar a fenómenos ajenos a las leyes físicas conocidas. Pasulka afirma que "los registros históricos están llenos de acontecimientos de este tipo. La gente del Vaticano ni siquiera sabe dónde buscar, están en sus sótanos".

El extraño caso de la monja teletrasportada la hermana María de Ágreda 

Entre las historias más desconcertantes que surgen de estos textos olvidados se encuentra el relato de la hermana María de Ágreda, una monja española del siglo XVII. La hermana María afirmaba que era capaz de bilocarse, es decir, aparecer en dos lugares a la vez. A pesar de no haber salido nunca de España, según se dice, visitó a los indígenas de Nuevo México y les enseñó la doctrina cristiana décadas antes de que llegaran los misioneros.

Testigos de la época descubrieron a una misteriosa "dama de azul" que les enseñaba principios espirituales en lenguas nativas con fluidez. Solo después de cotejar estas tradiciones orales con testimonios archivados en el Vaticano, Pasulka relacionó a la figura con la hermana María.

Según algunos escritos perdidos, los viajes de la hermana Mary podrían no haber sido puramente espirituales, sino que podrían haber implicado la teletransportación física, un fenómeno que la ciencia moderna aún no ha podido explicar.

¿Se revelará la verdad? La carrera del Vaticano contra el tiempo 

A medida que el Vaticano acelera sus esfuerzos de digitalización, convirtiendo siglos de frágiles manuscritos en registros digitales consultables, crece la preocupación. Los expertos temen que las referencias explícitas a ovnis, tecnología avanzada o fenómenos sobrenaturales pueden ser deliberadamente excluidas o ocultas bajo el lenguaje teológico ambiguo.

Añadiendo urgencia al misterio está el Año Jubilar 2025 en Roma, un importante evento católico que atraerá a millones de peregrinos a la Santa Sede. Con la atención mundial centrada en la Basílica de San Pedro y la nueva administración papal, se intensifican las especulaciones sobre si el papa León XIV finalmente dará a conocer estos documentos explosivos o continuará con la tradición centenaria del secretismo.

El mundo observa y espera: ¿qué hará el papa León XIV?

A medida que los rumores se hacen más fuertes en los círculos académicos, los medios de comunicación y entre los investigadores de ovnis, el Vaticano se encuentra en una encrucijada crucial. ¿Inaugurará el papa León XIV una nueva era de transparencia y ajuste de cuentas cósmico? ¿O seguirá el documento oculto, archivados en los oscuros pasillos de los Archivos Apostolicos?

Una cosa es segura: la intersección entre la fe, la ciencia y lo inexplicable ya no es solo una conversación marginal. Los ojos del mundo ahora están fijos en el Vaticano, y el misterio del "expediente OVNI" pronto podría convertirse en la controversia espiritual que defina nuestra época"". * [Secretos del Vaticano: Archivos sobre Ovnis y Teletransportación humana. ¿León XIV hará la revelación / codigooculto.com].

Por qué es importante: Todo lo anterior es un largo camino de misterios y controversias entre encontradas. Tanto no se puede decir que no es cierto, como afirmarlo sobremanera. Los casos de objetos voladores y luces que iluminan ya no es cosa de unos soñadores sin sentido. Mi compañera esposa Janeth yo estando caminando en una avenida principal de una ciudad en otro país, vimos en plena luz del día como una luz blanca se movía y se estacionaba de la nada. Nosotros quedamos asombrados y no fuimos nosotros solos. Y de igual manera los casos de que se viaje no de forma física como la teletransportación ya no suena a ciencia ficción. Todo un buen debate. Al respecto, hace varios años a principios del año 2000 tuve una experiencia sobrenatural. De pronto no me acuerdo si estaba despierto o dormido, pero me vi en los Andes de Bolivia y yo nunca he viajado a Bolivia. Y lo que viví fue que estaba en medio de una guerra y la gente indígenas de las etnias Aymará y Quechua les ayudaba con alimentos y medicinas y les predicaba de Jesús y su evangelio. Y pude ver sus rostros mirándome porque de alguna manera era sabido para ellos que yo no era de ahí. Esto lo viví en las visiones y revelaciones del Señor.

En esto pensad 

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador 

miércoles, 21 de mayo de 2025

APAGONES EN LA TIERRA POR ERUPCIONES SOLARES ALERTA LA NASA


 

Inicio: Hace mucho tiempo solía escribir sobre estos temas inquietantes que son casi recurrentes y que nos atañe para estar conscientes de lo que pasa en el mundo y fuera de la Tierra. Y el astro rey, el Sol, tiene mucho que ver con lo que somos y su dependencia es vital en todos los sentidos. Así que de nuevo tenemos este tiempo de tema a la palestra para el análisis y la reflexión. Del portal Código Oculto tenemos lo siguiente. Veamos.

La región más activa del Sol se está girando hacia la Tierra, lo que provocará espectaculares auroras y apagones ocasionales 

Un equipo de astrónomos ha advertido de tormentas solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales extremos durante los próximos días y semanas, a medida que una parte activa del Sol gira hacia nosotros.

El 14 de mayo de 2025, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una erupción de clase X2.7, la categoría más alta en la escala utilizada para medir este tipo de fenómenos.

Este evento fue considerado el más potente del año y generó fallos temporales en los sistemas de radio de alta frecuencia en zonas del Medio Oriente. El aparato de la NASA también observó más manchas solares y actividad que podría generar más tormentas solares que apunten a la Tierra en los próximos días o semanas.

Este 14 de mayo de 2025 el Sol entró en erupción con la mayor llamarada que hemos visto en el año.

Desde el extremo oriental del Sol, es decir, el lado izquierdo, la región de manchas solares activas (AR) 4087 estalló en una enorme llamarada solar de X2.7, que alcanzó su punto máximo a las 08:25 UTC.

El destello de radiación X y gamma fue lo suficiente potente como para inducir breves apagones de radio en el lado diurno de la Tierra, como lo informó la NOAA...

Apagones en la Tierra 

Se espera que esta actividad provoque auroras y posibles apagones en la Tierra. El observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha captado recientemente la erupción más potente de 2025 desde una región de manchas solares recién emergida.
Clasificada como una llamarada X2.7, la categoría más alta posible para una llamarada solar, el fenómeno provocó apagones de radio en algunas zonas de Oriente Medio.

Las señales de radio de alta frecuencia se interrumpieron durante unos 10 minutos, según los meteorólogos espaciales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

La NASA señaló que las erupciones solares y las llamaradas que se están produciendo en esta región podrían seguir afectando a "las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación, y suponer un riesgo para las naves espaciales y los astronautas". 

El Sol se encuentra actualmente en el pico de su ciclo de actividad de 11 años, conocido como período de máximo solar. Esto es el resultado del cambio de los polos magnéticos de la estrella, que la hace pasar a un estado activo y tormentoso.

Auroras boreales 

Las perturbaciones provocadas por las erupciones solares también pueden ir acompañadas de auroras boreales causadas por eyecciones de masa coronal (CME), que se producen cuando las partículas cargadas del Sol atraviesan la atmósfera terrestre y crean espectáculos conocidos como auroras boreales.

La región más activa del Sol está girando actualmente hacia la Tierra, lo que hace preveer un tiempo espacial más significativo.

La Oficina Meteorológica informó en su pronóstico del tiempo espacial:

"Actualmente hay cinco regiones de manchas solares de la cara visible del Sol, con una nueva región aparentemente magnéticamente unipolar girando hacia el horizonte solar sureste".

Otros observadores señalaron que la mancha solar AR4087 podría provocar auroras supercargadas al alinearse con la Tierra. 

El fotógrafo espacial Vincent Ledvina en una publicación en las redes sociales:

"Esto se está intensificando. Especialmente a medida que esta región activa se acerca". * [Space / NASA Alerta de Enormes Erupciones Solares que podrían causar "Apagones" en la Tierra / codigooculto.com / Publicado el 20 de mayo 2025 / © Imagen de la NASA tomado en Google]. 

Por qué es importante:  Las erupciones o llamaradas solares son importantes porque tienen el potencial de perturbar gravemente la infraestructura tecnológica de la que dependemos diariamente, desde las comunicaciones hasta la energía. Por ello, el monitoreo y la investigación de estos fenómenos son esenciales para la preparación y protección de nuestra sociedad.

En esto pensad 

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador.

lunes, 21 de abril de 2025

EL DÍA DE LA TIERRA Y SU CUIDADO DEL LAUDATO Si' POR EL PAPA FRANCISCO I


 Inicio: Hace a penas unas horas del día anterior 21 abril de los corrientes que supimos de la partida del Papa Francisco I a sus 88 años. Y no podía pasar por alto que la Segunda Encíclica fuese el LAUDATO Si' o Alabado seas en italiano, del cuidado de la Casa Común la Tierra escrita por Jorge Bergoglio en el 2015. Siendo que la partida física de Francisco y el Día de la Tierra se dio a escasas horas, pienso que podemos escribir un pequeño reconocimiento y recordatorio al mismo tiempo.

El Día de la Tierra: En este día de la Tierra se celebra anualmente para sensibilizar sobre la importancia de llamar la atención y cuidar el Medio Ambiente y promover la conservación de los recursos naturales y su sostenibilidad. Es un día para tomar medidas para protegerla. Este día de la Tierra se originó en 1970 en Estados Unidos, cuando millones de personas se manifestaron por el cuidado del planeta y sus ecosistemas. En este año 2025, el tema principal es "Nuestro poder, nuestro Planeta", buscando inspirar a personas o grupos en torno a unirse a las energías renovables y la Agenda 2030. Todo en la búsqueda de crear conciencia sobre la crisis climática y fomentar cambios de comportamiento para proteger el Medio Ambiente. * [Día de la Tierra: por la sostenibilidad del... / https://www.espm.mx | Día de la Tierra 2024: Cuándo es y qué se... / https://www.dallasnews.com].

Laudato Si': Esta Segunda Encíclica del Papa Francisco es una relectura del cántico de las creaturas de Francisco de Asís, y es, además, un grito de auxilio de Francisco en nombre de la Iglesia, un grito de Dios y al hombre posmoderno a que cuide, proteja y haga un buen uso de los recursos naturales de la Madre Tierra. Es un llamado a la acción sobre el cuidado de la Casa Común y a la búsqueda de un desarrollo sostenible integral. El texto, publicado en 2015, se centra en la crisis ecológica, la interconexión de los problemas ambientales y sociales, y la necesidad de una ecología integral que abarque la relación con Dios, los demás y la naturaleza.

En detalle: 

- La crisis ecológica: La encíclica aborda los problemas ambientales actuales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la escasez de agua, enfatizando que son el resultado de un modelo de desarrollo que prioriza la economía sobre la vida.

- Interconexión y ecológica integral: Laudato Si' destaca la interconexión de los problemas sociales y ambientales, y la necesidad de una ecología integral que se considere las relaciones entre Dios, los seres humanos, la sociedad y la naturaleza.

- La responsabilidad humana: La encíclica enfatiza la responsabilidad humana en el cuidado de la creación, invitando a un cambio de actitud y la adopción de los estilos de vida más sostenible.

- El diálogo y la acción: Laudato Si' llama a un diálogo abierto y a la búsqueda de soluciones conjuntas para abordar la crisis ecológica, promoviendo la acción y el compromiso de individuos, comunidades y gobiernos.

- El evangelio de la creación: El texto se basa en la Biblia para reflexionar sobre la relación entre humanidad y la naturaleza, destacando la necesidad de vivir en armonía con el mundo natural y de cuidar la creación como un bien común.

- La raíz humana de la creación: La encíclica analiza las causas de la crisis Ecológica en la forma en que la tecnología y el desarrollo han sido utilizados sin una preocupación por el bien común, lo que ha llevado a la degradación del medio ambiente y la desigualdad social.

- El llamado a la acción: Laudato Si' insta a la conversión ecológica, no solo a nivel individual sino también a nivel social y político, para construir un futuro sostenible y justo para todos.

Leonardo Boff:

Ahora pues, uno de los expositores - y creo que es el mejor - que escribe constantemente de la Casa Común, del Laudato Si' y de Francisco es Leonardo Boff. Y me llama la atención una lectura del año 2020 (hace 5 años) sobre la prédica ecológica en consonancia. Veamos.

""Un ciego capta con las manos o con su bastón las cosas más relevantes que encuentra a su paso. Pues vamos a intentar hacer así una lectura de ciego en la encíclica ecológica del Papa Francisco, Laudato Si': sobre el cuidado de la Casa Común, cuyos 5 años (24/05/2015) acabamos de celebrar. ¿Cuáles son sus puntos relevantes?

Para empezar, no se trata de una encíclica verde que se restringe al ambiente, predominante en los debates actuales. Propone una ecología integral que abarca lo ambiental, lo social, lo político, lo cultural, lo cotidiano y lo espiritual.

Quiere ser una respuesta a la generalizada crisis ecológica mundial porque nunca hemos maltratado y herido nuestra Casa Común como en los dos últimos siglos (n.53). Hemos hecho de la Casa Común "un inmenso depósito de basura" (n.21).  Más aún: "Las previsiones catastróficas ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía... nuestro estilo de vida, por ser insostenible, solo puede desembocar en catástrofes" (n.161). La exigencia es una "conversión ecológica global" (n.5;216) que implica "nuevos estilos de vida" (lo repite 35 veces) y "cambiar el modelo de desarrollo global" (n.194).

Hemos llegado a esta emergencia crítica por causa de nuestro exacerbado antropocentrismo, por el cual el ser humano "se constituye como dominador absoluto" (n.117) de la naturaleza, desgarrado de ella, olvidando que "todo está interconectado y que por eso no puede declararse autónomo de la realidad" (n.117;120). Ha utilizado la tecnociencia como instrumento para forjar "un crecimiento infinito...  lo que supone la mentira de la disponibilidad infinita de los bienes del planeta, que lleva a estrujarlo hasta el límite y más allá del límite".

En la parte teórica, la encíclica incorpora un dato de la nueva cosmología y la física cuántica: que todo el universo es una relación. Como un ritornello insiste en que "todos somos interdependientes, todo está interconectado con todo" (cf no.16, 86, 117,120) lo que da una gran coherencia al texto.

Otra categoría que constituye un verdadero paradigma es la del cuidado. Este es en realidad el verdadero título de la encíclica. El cuidado, por ser la esencia de la vida y del ser humano, según la fábula romana de Higino, tan bien estudiada por Martín Heidegger en Ser y Tiempo, es recurrente a lo largo del texto de la encíclica. Ve en San Francisco "el ejemplo por excelencia del cuidado" (n.10). "Corazón universal... para él cualquier criatura era una hermana unida a él por los lazos de cariño, sintiéndose llamado a cuidar de todo lo que existe" (n.11).

Es interesante observar que el Papa Francisco une la inteligencia intelectual, apoyado de los datos de la ciencia, a la inteligencia sensible o cordial. Debemos leer con emoción los números y relacionarnos con la naturaleza "con admiración y encanto (n.11)... prestar atención a la belleza y amarla porque que nos ayuda a salir del pragmatismo utilitarista" (n.215). Es importante escuchar tanto el grito de la Tierra como el grito de los pobres" (n.49).

Consideremos este texto, cargado de inteligencia emocional: "Todo está relacionado y todos los seres humanos caminamos juntos, como hermanos y hermanas, en una maravillosa peregrinación, entrelazados por el amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas y que nos une también con el tierno y amor que Dios tiene a cada una de sus criaturas y que nos une también con el tierno cariño al hermano Sol, la hermana Luna, al hermano río y a la Madre Tierra" (n.92). Es importante "fomentar una cultura del cuidado que impregne todas la sociedad" (n.231), ya que de esta manera "podemos hablar de una fraternidad universal" (n.228).

Por último, a la ecología integral le es esencial la espiritualidad. No se trata de derivarla de ideas, sino "de las motivaciones que dan origen a una espiritualidad para alimentar la pasión por el cuidado del mundo... No es posible comprometerse en grandes cosas solo con doctrinas sin una mística que nos anime, sin una moción interior que impulse, motivé y dé sentido a la acción y comunitaria" (n.216). Nuevamente, evoca aquí la espiritualidad cósmica de San Francisco (n.218).

Para concluir, es importante destacar que con esta encíclica, amplia y detallada, el Papa Francisco se coloca, como lo han reconocido notables ecologistas, a la vanguardia de la discusión ecológica mundial. En muchas entrevistas se han referido a los peligros que corre nuestra Casa Común, pero su mensaje es de esperanza:  "Caminemos cantando. Que nuestras luchas y nuestras preocupaciones por este planeta no nos quiten la alegría de la esperanza" (n.244). *[Leonardo Boff es ecoteólogo y ha escrito: Francisco de Asís y Francisco de Roma, Mar de Ideas, Río 2014] / Una lectura de ciego de la encíclica ecológica Laudato Si': leonardoboff.org]"".

Por qué es importante: Todo lo anterior es para el análisis y la reflexión del cuidado de la Tierra en el Día Internacional o Mundial en su celebración de este 2025. Y cuando hemos conocido de la noticia de la partida física del Papa Francisco que ha dejado un gran vacío de ahora en adelante. Es de notar que pasó casi dos mil años para que un Papa reconociera a San Francisco de Asís y de ahí el nombre pontificio de Francisco I. Por lo cual, uno de su legado fue el Laudato Si' esa alabanza que une de corazón al cuidado de la Madre Tierra y ver a todas sus criaturas como hermanos y hermanas en una originalidad inquebrantable. Y el mejor exponente entre los exponentes en mi criterio de teología ecológica es el eminente escritor y teólogo Leonardo Boff para dar a entender mejor la encíclica ecológica que dejó Jorge Bergoglio nuestro latinoamericano. Hace años pude escribir del Laudato Si' con Leonardo Boff. Y volveré a escribir sobre el cuidado de la Casa Común la Madre Tierra. A Francisco lo recordaremos con mucho cariño para los que pudimos ver a ese hombre sencillo que se adjudicó ser solo el Obispo de Roma cuando lo nombraron Papa en el 2013. Y lo curioso es que como dicen los cristianos ortodoxos rusos ""sí un hombre muere a la vísperas (o más o menos cercano) a la Pascua significa que ese hombre no vivió en vano". Con Francisco tenemos que seguir gritando la defensa de los pobres y de la ecología entre sus obras a la posteridad. Laudato Si', Alabado seas.

En esto pensad 

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador.

lunes, 14 de abril de 2025

DIVISIONES ÉTNICAS DEL PUEBLO JUDÍO A LO LARGO DEL TIEMPO


Inicio: A petición de algunos miembros del Grupo Teólogos en Facebook mis amigos y hermanos de verdad sobre este tema de saber la relación étnica del pueblo judío en particular del siglo I (árabe y judía) me he propuesto con mucho gusto de manera sencilla, y con mucho respeto a todos los judíos de todos los tiempos un resumen educativo que ha pasado por muchos debates entre los estudiosos. Veamos lo siguiente: 

Orígenes ancestrales: La historia bíblica comienza con el personaje de Abraham que tuvo dos hijos principales importantes: Ismael e Isaac. Ismael fue el hijo (Primogénito ismaelita) de Abraham y Agar (egipcia). Isaac, por otro lado, fue el hijo (Primogénito de la promesa) de Abraham y Sara. El nacimiento y la historia de Ismael se produjo después de que Sara estuviera de acuerdo con Abraham que tuviera un hijo con Agar, su esclava (tradición judeocristiana) debido a su infertilidad. Ismael y Agar, fueron expulsados al desierto cuando nace Isaac. En el desierto, Dios salvó a Ismael y Agar, prometiendo que Ismael sería un gran pueblo. Ismael tuvo doce hijos directos y sus nombres fueron Nebaiot, Quedar, Adbeel, Mibsam, Mismá, Duma, Masá, Hadad, Temá, Jetur, Nafís, y Quedmá. Ahora pues, el nacimiento de Isaac fue el hijo prometido a Abraham y Sara. Su nacimiento fue el resultado de la promesa de Dios a Abraham de tener descendientes. Isaac fue llamado "unigénito" por Dios, destacando su importancia. Isaac tuvo dos hijos, Esaú y Jacob. Y Jacob tuvo los doce hijos y fueron llamados los hijos de Jacob o Israel. Estos fueron Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, José, Benjamín, Neftalí, Gad, y Aser. Estos hijos fueron el resultado de sus relaciones con sus esposas Lea y Raquel, así como con sus esclavas Bilhá y Zilpa.

Divisiones importantes: El pueblo, cuyos orígenes se remontan a los antiguos hebreos e israelitas del Mediterráneo Oriental, es un grupo de personas que comparten una herencia étnica, religiosa y cultural. Su identidad puede estar ligada a la religión judía, así como a costumbres, tradiciones, prácticas sociales, idioma y cultura. A pesar de posibles elementos comunes como la lengua (hebrea) o las creencias, los judíos no forman un grupo étnico uniforme (mito), lo que hace que la definición exacta de quién es judío sea un tema de debate, variando según se priorice las observancias religiosa o la identidad secular. Además, de que el pueblo judío e israelí fueron los que salieron de Egipto con la mano de Moisés que prácticamente eran medio egipcios por sus ligas no contadas y con sus costumbres de la tierra de las pirámides. Ya instalados con el reino unido de Israel al tiempo se dividen en Judá e Israel siendo este último dispersos para siempre por todos los tiempos. Y el pueblo judío como tal pasaron por el dominio de varios imperios como asirios, babilonios, persas, griegos, romanos este último del siglo I. Y después de la caída de Jerusalén en el año 70 d.C., siguieron los romanos, y después los imperios bizantinos, islámicos, otomanos y británico y este último hasta el año de 1948 del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial como: Estado Tierra de Israel (Eretz Yisra’el).

Pueblo hebreo, israelí o judío:  La Biblia y la Torá son los libros principales que nos hablan de los hebreos. Según los textos, fueron el primer grupo en creer en un solo Dios y descienden de personajes importantes como Abraham, Isaac y Jacob. Se dice que los hebreos venían de Mesopotamia y eran gente que viajaban mucho, viviendo en tiendas y cuidado de animales como cabras y ovejas. Usaban asnos o burros, mulas y camellos para transportar cosas. Siguiendo a Abraham, se mudaron a una tierra llamada Canaán, que Dios les había prometido. Se han encontrado escritos antiguos que muestran que era común que la gente se moviera por esa zona . Abraham es considerado el primer hebreo por dejar su hogar en Caldea y cruzar el río Éufrates, Él y su familia se establecieron en diferentes lugares de Canaán. Con el tiempo, se mezclaron con la gente que vivía allí y dejaron de ser los nómadas para convertirse también en agricultores. El pueblo de Israel tenía vecinos como los edomitas, moabitas, amonitas, e ismaelitas. Lo que hacía especial a los hebreos (israelí y judío) era su creencia en un único Dios, al que llamaron Yavé o Jehová. Sus textos sagrados cuentan que Dios los eligió al pueblo de Israel para darles a conocer reglas importantes, como los Diez Mandamientos, y que hizo un trato con Abraham, el primer líder de los hebreos. * [Hebreos antiguo pueblo semita / Wikipedia la enciclopedia libre].

Raíces extendidas por todas partes: Imagina al pueblo judío como una gran familia con raíces muy antigua en el Medio Oriente, en una zona fértil entre grandes ríos. Con el tiempo esta familia se extendió por diferentes lugares, formando grupos con sus propias costumbres y lenguas (mestizaje o mezclas étnicas) como entre los principales tenemos los siguientes:

- Los asquenazíes son como la rama de la familia que se fue a vivir a países de Europa Central y del Este, como Alemania, Polonia y Rusia. Hablan yidis.

- Los sefardíes son los descendientes de los que vivieron en España y Portugal hasta que tuvieron que marcharse hace mucho tiempo. Su lengua especial es el ladino.

- Los mizrajíes son otro grupo, quizás menos número, que a menudo habla árabe.

- Los teimanim o yemenitas eran considerados como parte de los judíos de mizrajíes u orientales, pues habitaban en Yemen porque eran los del "sur remoto". Son los únicos que se dedican a conservar la tradición de la Torá en sus sinagogas en hebreo en la traducción al arameo.

- Los falashas o los Beta Israel son los judíos de Etiopía. Su fisonomía se parecen a los etíopes y hablan el idioma amárico. Su origen no está claro, algunas leyendas dicen que son los descendientes de Menelik, un hijo de Salomón con la reina de Saba.

- Los marroquíes o Magrebin son aquellos judíos en el Norte de África. Vivían tradicionalmente en el Magrebin árabe y bereber. Al-Maghrib o lengua árabe. A veces considerados sefaradim y se establecieron antes de la expulsión de España.

- Los georgianos o Gruzim pertenecientes a Georgia, en el Cáucaso. La palabra Gruzim viene del ruso Gruzinskie Yevreyi o los judíos georgianos. 

- Los judíos de India son una serie de subculturas como: los Bagdadis de origen de Bagdad, Irak; Bene Ephraim judíos que hablan el idioma télugu; Bene-Israel judíos que se dicen así mismos "los hijos de Israel"; Bnei Menashe conocidos como los hijos de Manasés; Judíos de Cochin son judíos del estado de Kerala.

- Los Romaniotes o los judíos griegos de tradición helena de más de dos mil años. No hay que confundirlos con los sefaradim que emigraron a Grecia desde España de 1492. Siguen el Talmud de Jerusalén y de Babilonia y su lengua es yevánico.

- Los Italkim o los Bené Roma en italiano en hebreo de Italia. Provenientes desde hace 2000 años y en la actualidad son una mezcla de los ashkenazis y de los sefardíes siendo más parecidos a estos últimos.

- Los Parsim o persas son los judíos de habla persa y llegaron a Persia hace 27 siglos desde la primera diáspora judía. También están presentes en Irán, Estados Unidos e Israel.

- Los Judíos bujarianos o los Bnai Israel son los judíos de Asía Central y su lengua es el bújaro un dialecto del tayiko. Provenientes del anterior Emirato de Bujará, un estado centro asiático con una considerable comunidad judía en los tiempos de la Unión Soviética.

- Los Abayudaya son una comunidad judía en Uganda que se convirtieron al judaísmo a principios del siglo XX.

- Los Judíos de Asia son muy extendidos bajo la idea u opinión de que en la tribu Wa y de Silla existieron judíos de Asia que llegaron en el siglo III y IV de nuestra era cristiana. Algunos también piensan que son parte de las diez tribus perdidas de la casa de Israel de la tribu de Zabulón.

- Los chuetas del catalán xueta/es dado que conforman un grupo de la Isla de Mallorca de los siglos XVII.

-  Los judíos en Argentina (AMIA) son muy extendidos y números. Es sabido el caso del atentado terrorista en la ciudad de Buenos Aires en 1994 en esta comunidad judeoargentina la más grande de América Latina.

- Los judíos en Nueva York tiene la mayor comunidad judía de los Estados Unidos y es una de las más grandes del mundo con centros comunitarios, sinagogas y comunidades independientes. Se dice que existen más judíos en Nueva York que en el propio Israel. 

La unión que comparten: Lo que une a toda esta familia es que comparten la creencia en un solo Dios y se consideran descendientes de personajes bíblicos importantes como Abraham, Isaac y Jacob. 

Tradiciones o creencias del siglo I: Dentro de sus tradiciones que se remontan antes y después del primer siglo, hubo formas de interpretar sus leyes y cultura de la cual se describe en los evangelios del Nuevo Testamento:

- Los primeros fariseos eran más flexibles y pensaban que lo importante era el espíritu de la ley, no solo en la letra. Eran un grupo religioso mayoritariamente en los tiempos neo testamentarios. Ellos sí creían en la resurrección de los muertos.

- Los saduceos eran más estrictos y creían que había que seguir la ley tal como estaba escrita. Y se basaban las interpretaciones a raja tabla. No creían en la resurrección de los muertos.

- Los levitas eran los israelitas de la tribu de Leví que se dedicaban al servicio del templo. Eran un grupo elegido por Dios, con roles definidos y responsabilidades sagradas.

- Los escribas se encargaban de enseñar y preservar las Escrituras, así como de interpretar la ley para aplicarla a la vida cotidiana. Además de su papel religioso, los escribas también desempeñaban tareas administrativas.

- Los zelotes eran un grupo judío nacionalista que se opuso al dominio romano en Palestina en el siglo I d.C., su objetivo era expulsar a los romanos de la tierra de Israel. Utilizaban la violencia y la fuerza en guerrillas en la ocupación de Roma imperial.

- Los esenios eran un movimiento judío que vivió entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Se escribieron en Qumrán, en lo que hoy es Cisjordania y se centraban en la pureza de los rituales, copiaban los libros de las escrituras judías, escribían comentarios sobre los libros los profetas. * [Divisiones étnicas del pueblo judío / Wikipedia la enciclopedia libre].

Los Judíos - Árabes del siglo I aproximadamente: Los Judíos de cultura árabe, o judeo-árabe, fueron comunidades que vivieron en los espacios árabes durante siglos. Esta herencia árabe - judía se remontan a los albores de la civilización árabe en sus orígenes en su cultura propia. No se precisa a primera vista la posibilidad de una unión judía árabe en el siglo I como tal, ya que los registros se basan más en la cosmovisión que en las razas como tales. Pero, más que una posibilidad ya había parentescos de uniones (mestizas) sobre todo en la Galilea de los gentiles donde sí se evidencia las ligas raciales y culturales. Y podríamos aseverar que Jesús era un judío de segunda porque era de Galilea (Nazaret) donde la proliferación étnica religiosa era de notar. Jesús judío galileo de unión mestiza no era solo judío "puro" porque nació en Nazaret de Galilea según los últimos registros controversiales todavía en estudio. Dado que para darle veracidad de que Jesús nació en Belén de Judá a la semejanza del rey David es lo que llamaría una primera lectura por el deseo de lograr revivir las glorias pasadas. Es por ello que se ha de notar las genealogías de Mateo y Lucas respectivamente porque Jesús no es aceptado hasta el sol de como el Mesías que había que venir. Y si hubiera nacido totalmente "puro judío" no lo hubiera aceptado ni en Judea, ni en Galilea, por eso es que los propios judíos lo llamaron 'galileo' únicamente. Las diferencias entre provincias de Judea y Galicia eran muy notorias por la subcultura enemistadas entre sí. Jesús no fue árabe como tal ni se registró tales perspectivas. Aunque por línea indirecta era hebreo y los hebreos son parientes de los árabes, pero eso está muy lejos de la línea de sus descendientes. Esto es todo un debate que todavía no ha cesado. Aunque en el Nuevo Testamento (Mateo y Lucas) hace referencia a su dinastía judía sin duda para los suyos solo era considerado judío galileo y nada más. Quizás por razones de espacio tendríamos un análisis más detallado de estas prerrogativas o semejanzas. No soy quien el que pueda dar una explicación tan detallada, ya que no es mi propósito ni contamos con los recursos para tales aseveraciones porque es la humilde perspectiva de un librepensador. Los judíos y árabes más muchos otros grupos etnolingüísticos vivían cada uno de sus espacios y en ésos espacios la unión de personas de distintas razas eran evidente aunque no se mencione a simple vista por lo que esto implica y cada grupo defendía sus propias costumbres y semejanzas. Solo los considerados "puros" o "santos" no se podía juntar con más ningún otro grupo mientras que los considerados "impuros" y "ajenos" no estaban en esa lista privilegiada aunque eran la gran mayoría numérica por el paso del tiempo. Estas prerrogativas todavía es motivo de discusión y de debate e incluso de odios raciales hasta el día de hoy. Algunos judíos de Yemen se remontan a la época del Primer Templo. Los himyaritas, una dinastía árabe de judíos conversos, establecieron un reino en Arabia en el siglo V. Los judíos orientales de Oriente Próximo eran autóctonos, integrados en el mundo de mayoría musulmana. Y contribuyeron a forjar la modernidad cultural, económica, política y social de las sociedades árabes. Dejaron tras ellos sinagogas, cementerios y todo un registro cultural y social. En la actualidad los judíos árabes al final de la Segunda Guerra Mundial aún se contaban entre 800.000 y 900.000 judíos repartidos por el Magreb y el Mashrek. Hoy en día, estás regiones ya no cuentan con dichas comunidades.

Por qué es importante: Todo lo anterior es repaso histórico, bíblico y cultural de la presencia de los hebreos, israelitas y judíos a lo largo de los tiempos a grosso modo de manera sencilla y práctica siendo más un estudio con mis propias conclusiones incluidas que no necesariamente puedan tener toda la veracidad por intrínseco del tema. Es muy interesante tener en cuenta de alguna manera se dieron acercamientos significativos de los hebreos-israelies-judios desde adentro y hacia fuera y el cruce étnico se libró manera natural lo se puede llamar algo parecido a un mestizaje etnoracial de pueblos entre pueblos. No es nada fácil saber a ciencia cierta los orígenes y tradición religiosa y/o cultural. Este texto no es un tratado teológico ni de raíces hebreas y su única intención es aclarar algunos aspectos a nivel general los cruces antes mencionados. El pueblo judío es muy rico en su complejidad en todo su extensión. En menester saber que el pueblo judío es de raza blanca mayoritariamente, pero con aspectos asiáticos, europeos, rusos, africanos, euroasiáticos, arábigos, yemenies en una lista que lleva a más de setenta grupos etnolingüísticos. Todo mis respetos y admiración por nuestra tradición judeocristiana de dónde se evidencia la persona más importante de todos los tiempos quien lleva el linaje judío - galileo (unión o mestizaje) de Jesús de Nazaret, aun cuando a quienes "a lo suyos vino, y los suyos no lo recibieron" (Jn 1:11) y que de alguna manera estamos familiarizados por la vasta riqueza cultural y religiosa que nos atañe haciendo la salvedad de los conflictos que estos han suscitado por la arrogancia o supremacía de una parte de este grupo o subgrupos que no ha entendido todavía la primera llegada de su Mesías prometido. Pero sabiendo que existe un remanente significativo que creemos en una hermandad más allá de la raza o incluso creencias que nos dan las razones para pensar que se han de romper todas las barreras, y tanto judíos y no judíos seamos hijos de Abraham de quién "serían benditas todas las familias de la Tierra" (Gn 12:3) siendo este último un gentil hebreo que "salió de su tierra y de su parentela" (Gn 12:1) y que sus descendientes nos han unido de alguna manera siendo que contamos de esta semejanza de aquel que todo lo sabe sobre todas las cosas, incluyendo los secretos del corazón y lo que sucederá en el futuro. Felices Pascuas de Resurrección en la Semana Mayor. A Jesús judío galileo (mestizo) que murió y resucitó y ha de venir pronto según nuestra teología cristiana. "Ven pronto Señor Jesús" (Ap 22:20).

En esto pensad

JAIRO OBREGÓN 

Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador.