Inicio: A petición de algunos miembros del Grupo Teólogos en Facebook mis amigos y hermanos de verdad sobre este tema de saber la relación étnica del pueblo judío en particular del siglo I (árabe y judía) me he propuesto con mucho gusto de manera sencilla, y con mucho respeto a todos los judíos de todos los tiempos un resumen educativo que ha pasado por muchos debates entre los estudiosos. Veamos lo siguiente:
Orígenes ancestrales: La historia bíblica comienza con el personaje de Abraham que tuvo dos hijos principales importantes: Ismael e Isaac. Ismael fue el hijo (Primogénito ismaelita) de Abraham y Agar (egipcia). Isaac, por otro lado, fue el hijo (Primogénito de la promesa) de Abraham y Sara. El nacimiento y la historia de Ismael se produjo después de que Sara estuviera de acuerdo con Abraham que tuviera un hijo con Agar, su esclava (tradición judeocristiana) debido a su infertilidad. Ismael y Agar, fueron expulsados al desierto cuando nace Isaac. En el desierto, Dios salvó a Ismael y Agar, prometiendo que Ismael sería un gran pueblo. Ismael tuvo doce hijos directos y sus nombres fueron Nebaiot, Quedar, Adbeel, Mibsam, Mismá, Duma, Masá, Hadad, Temá, Jetur, Nafís, y Quedmá. Ahora pues, el nacimiento de Isaac fue el hijo prometido a Abraham y Sara. Su nacimiento fue el resultado de la promesa de Dios a Abraham de tener descendientes. Isaac fue llamado "unigénito" por Dios, destacando su importancia. Isaac tuvo dos hijos, Esaú y Jacob. Y Jacob tuvo los doce hijos y fueron llamados los hijos de Jacob o Israel. Estos fueron Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón, Dan, José, Benjamín, Neftalí, Gad, y Aser. Estos hijos fueron el resultado de sus relaciones con sus esposas Lea y Raquel, así como con sus esclavas Bilhá y Zilpa.
Divisiones importantes: El pueblo, cuyos orígenes se remontan a los antiguos hebreos e israelitas del Mediterráneo Oriental, es un grupo de personas que comparten una herencia étnica, religiosa y cultural. Su identidad puede estar ligada a la religión judía, así como a costumbres, tradiciones, prácticas sociales, idioma y cultura. A pesar de posibles elementos comunes como la lengua (hebrea) o las creencias, los judíos no forman un grupo étnico uniforme (mito), lo que hace que la definición exacta de quién es judío sea un tema de debate, variando según se priorice las observancias religiosa o la identidad secular. Además, de que el pueblo judío e israelí fueron los que salieron de Egipto con la mano de Moisés que prácticamente eran medio egipcios por sus ligas no contadas y con sus costumbres de la tierra de las pirámides. Ya instalados con el reino unido de Israel al tiempo se dividen en Judá e Israel siendo este último dispersos para siempre por todos los tiempos. Y el pueblo judío como tal pasaron por el dominio de varios imperios como asirios, babilonios, persas, griegos, romanos este último del siglo I. Y después de la caída de Jerusalén en el año 70 d.C., siguieron los romanos, y después los imperios bizantinos, islámicos, otomanos y británico y este último hasta el año de 1948 del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial como: Estado Tierra de Israel (Eretz Yisra’el).
Pueblo hebreo, israelí o judío: La Biblia y la Torá son los libros principales que nos hablan de los hebreos. Según los textos, fueron el primer grupo en creer en un solo Dios y descienden de personajes importantes como Abraham, Isaac y Jacob. Se dice que los hebreos venían de Mesopotamia y eran gente que viajaban mucho, viviendo en tiendas y cuidado de animales como cabras y ovejas. Usaban asnos o burros, mulas y camellos para transportar cosas. Siguiendo a Abraham, se mudaron a una tierra llamada Canaán, que Dios les había prometido. Se han encontrado escritos antiguos que muestran que era común que la gente se moviera por esa zona . Abraham es considerado el primer hebreo por dejar su hogar en Caldea y cruzar el río Éufrates, Él y su familia se establecieron en diferentes lugares de Canaán. Con el tiempo, se mezclaron con la gente que vivía allí y dejaron de ser los nómadas para convertirse también en agricultores. El pueblo de Israel tenía vecinos como los edomitas, moabitas, amonitas, e ismaelitas. Lo que hacía especial a los hebreos (israelí y judío) era su creencia en un único Dios, al que llamaron Yavé o Jehová. Sus textos sagrados cuentan que Dios los eligió al pueblo de Israel para darles a conocer reglas importantes, como los Diez Mandamientos, y que hizo un trato con Abraham, el primer líder de los hebreos. * [Hebreos antiguo pueblo semita / Wikipedia la enciclopedia libre].
Raíces extendidas por todas partes: Imagina al pueblo judío como una gran familia con raíces muy antigua en el Medio Oriente, en una zona fértil entre grandes ríos. Con el tiempo esta familia se extendió por diferentes lugares, formando grupos con sus propias costumbres y lenguas (mestizaje o mezclas étnicas) como entre los principales tenemos los siguientes:
- Los asquenazíes son como la rama de la familia que se fue a vivir a países de Europa Central y del Este, como Alemania, Polonia y Rusia. Hablan yidis.
- Los sefardíes son los descendientes de los que vivieron en España y Portugal hasta que tuvieron que marcharse hace mucho tiempo. Su lengua especial es el ladino.
- Los mizrajíes son otro grupo, quizás menos número, que a menudo habla árabe.
- Los teimanim o yemenitas eran considerados como parte de los judíos de mizrajíes u orientales, pues habitaban en Yemen porque eran los del "sur remoto". Son los únicos que se dedican a conservar la tradición de la Torá en sus sinagogas en hebreo en la traducción al arameo.
- Los falashas o los Beta Israel son los judíos de Etiopía. Su fisonomía se parecen a los etíopes y hablan el idioma amárico. Su origen no está claro, algunas leyendas dicen que son los descendientes de Menelik, un hijo de Salomón con la reina de Saba.
- Los marroquíes o Magrebin son aquellos judíos en el Norte de África. Vivían tradicionalmente en el Magrebin árabe y bereber. Al-Maghrib o lengua árabe. A veces considerados sefaradim y se establecieron antes de la expulsión de España.
- Los georgianos o Gruzim pertenecientes a Georgia, en el Cáucaso. La palabra Gruzim viene del ruso Gruzinskie Yevreyi o los judíos georgianos.
- Los judíos de India son una serie de subculturas como: los Bagdadis de origen de Bagdad, Irak; Bene Ephraim judíos que hablan el idioma télugu; Bene-Israel judíos que se dicen así mismos "los hijos de Israel"; Bnei Menashe conocidos como los hijos de Manasés; Judíos de Cochin son judíos del estado de Kerala.
- Los Romaniotes o los judíos griegos de tradición helena de más de dos mil años. No hay que confundirlos con los sefaradim que emigraron a Grecia desde España de 1492. Siguen el Talmud de Jerusalén y de Babilonia y su lengua es yevánico.
- Los Italkim o los Bené Roma en italiano en hebreo de Italia. Provenientes desde hace 2000 años y en la actualidad son una mezcla de los ashkenazis y de los sefardíes siendo más parecidos a estos últimos.
- Los Parsim o persas son los judíos de habla persa y llegaron a Persia hace 27 siglos desde la primera diáspora judía. También están presentes en Irán, Estados Unidos e Israel.
- Los Judíos bujarianos o los Bnai Israel son los judíos de Asía Central y su lengua es el bújaro un dialecto del tayiko. Provenientes del anterior Emirato de Bujará, un estado centro asiático con una considerable comunidad judía en los tiempos de la Unión Soviética.
- Los Abayudaya son una comunidad judía en Uganda que se convirtieron al judaísmo a principios del siglo XX.
- Los Judíos de Asia son muy extendidos bajo la idea u opinión de que en la tribu Wa y de Silla existieron judíos de Asia que llegaron en el siglo III y IV de nuestra era cristiana. Algunos también piensan que son parte de las diez tribus perdidas de la casa de Israel de la tribu de Zabulón.
- Los chuetas del catalán xueta/es dado que conforman un grupo de la Isla de Mallorca de los siglos XVII.
- Los judíos en Argentina (AMIA) son muy extendidos y números. Es sabido el caso del atentado terrorista en la ciudad de Buenos Aires en 1994 en esta comunidad judeoargentina la más grande de América Latina.
- Los judíos en Nueva York tiene la mayor comunidad judía de los Estados Unidos y es una de las más grandes del mundo con centros comunitarios, sinagogas y comunidades independientes. Se dice que existen más judíos en Nueva York que en el propio Israel.
La unión que comparten: Lo que une a toda esta familia es que comparten la creencia en un solo Dios y se consideran descendientes de personajes bíblicos importantes como Abraham, Isaac y Jacob.
Tradiciones o creencias del siglo I: Dentro de sus tradiciones que se remontan antes y después del primer siglo, hubo formas de interpretar sus leyes y cultura de la cual se describe en los evangelios del Nuevo Testamento:
- Los primeros fariseos eran más flexibles y pensaban que lo importante era el espíritu de la ley, no solo en la letra. Eran un grupo religioso mayoritariamente en los tiempos neo testamentarios. Ellos sí creían en la resurrección de los muertos.
- Los saduceos eran más estrictos y creían que había que seguir la ley tal como estaba escrita. Y se basaban las interpretaciones a raja tabla. No creían en la resurrección de los muertos.
- Los levitas eran los israelitas de la tribu de Leví que se dedicaban al servicio del templo. Eran un grupo elegido por Dios, con roles definidos y responsabilidades sagradas.
- Los escribas se encargaban de enseñar y preservar las Escrituras, así como de interpretar la ley para aplicarla a la vida cotidiana. Además de su papel religioso, los escribas también desempeñaban tareas administrativas.
- Los zelotes eran un grupo judío nacionalista que se opuso al dominio romano en Palestina en el siglo I d.C., su objetivo era expulsar a los romanos de la tierra de Israel. Utilizaban la violencia y la fuerza en guerrillas en la ocupación de Roma imperial.
- Los esenios eran un movimiento judío que vivió entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Se escribieron en Qumrán, en lo que hoy es Cisjordania y se centraban en la pureza de los rituales, copiaban los libros de las escrituras judías, escribían comentarios sobre los libros los profetas. * [Divisiones étnicas del pueblo judío / Wikipedia la enciclopedia libre].
Los Judíos - Árabes del siglo I aproximadamente: Los Judíos de cultura árabe, o judeo-árabe, fueron comunidades que vivieron en los espacios árabes durante siglos. Esta herencia árabe - judía se remontan a los albores de la civilización árabe en sus orígenes en su cultura propia. No se precisa a primera vista la posibilidad de una unión judía árabe en el siglo I como tal, ya que los registros se basan más en la cosmovisión que en las razas como tales. Pero, más que una posibilidad ya había parentescos de uniones (mestizas) sobre todo en la Galilea de los gentiles donde sí se evidencia las ligas raciales y culturales. Y podríamos aseverar que Jesús era un judío de segunda porque era de Galilea (Nazaret) donde la proliferación étnica religiosa era de notar. Jesús judío galileo de unión mestiza no era solo judío "puro" porque nació en Nazaret de Galilea según los últimos registros controversiales todavía en estudio. Dado que para darle veracidad de que Jesús nació en Belén de Judá a la semejanza del rey David es lo que llamaría una primera lectura por el deseo de lograr revivir las glorias pasadas. Es por ello que se ha de notar las genealogías de Mateo y Lucas respectivamente porque Jesús no es aceptado hasta el sol de como el Mesías que había que venir. Y si hubiera nacido totalmente "puro judío" no lo hubiera aceptado ni en Judea, ni en Galilea, por eso es que los propios judíos lo llamaron 'galileo' únicamente. Las diferencias entre provincias de Judea y Galicia eran muy notorias por la subcultura enemistadas entre sí. Jesús no fue árabe como tal ni se registró tales perspectivas. Aunque por línea indirecta era hebreo y los hebreos son parientes de los árabes, pero eso está muy lejos de la línea de sus descendientes. Esto es todo un debate que todavía no ha cesado. Aunque en el Nuevo Testamento (Mateo y Lucas) hace referencia a su dinastía judía sin duda para los suyos solo era considerado judío galileo y nada más. Quizás por razones de espacio tendríamos un análisis más detallado de estas prerrogativas o semejanzas. No soy quien el que pueda dar una explicación tan detallada, ya que no es mi propósito ni contamos con los recursos para tales aseveraciones porque es la humilde perspectiva de un librepensador. Los judíos y árabes más muchos otros grupos etnolingüísticos vivían cada uno de sus espacios y en ésos espacios la unión de personas de distintas razas eran evidente aunque no se mencione a simple vista por lo que esto implica y cada grupo defendía sus propias costumbres y semejanzas. Solo los considerados "puros" o "santos" no se podía juntar con más ningún otro grupo mientras que los considerados "impuros" y "ajenos" no estaban en esa lista privilegiada aunque eran la gran mayoría numérica por el paso del tiempo. Estas prerrogativas todavía es motivo de discusión y de debate e incluso de odios raciales hasta el día de hoy. Algunos judíos de Yemen se remontan a la época del Primer Templo. Los himyaritas, una dinastía árabe de judíos conversos, establecieron un reino en Arabia en el siglo V. Los judíos orientales de Oriente Próximo eran autóctonos, integrados en el mundo de mayoría musulmana. Y contribuyeron a forjar la modernidad cultural, económica, política y social de las sociedades árabes. Dejaron tras ellos sinagogas, cementerios y todo un registro cultural y social. En la actualidad los judíos árabes al final de la Segunda Guerra Mundial aún se contaban entre 800.000 y 900.000 judíos repartidos por el Magreb y el Mashrek. Hoy en día, estás regiones ya no cuentan con dichas comunidades.
Por qué es importante: Todo lo anterior es repaso histórico, bíblico y cultural de la presencia de los hebreos, israelitas y judíos a lo largo de los tiempos a grosso modo de manera sencilla y práctica siendo más un estudio con mis propias conclusiones incluidas que no necesariamente puedan tener toda la veracidad por intrínseco del tema. Es muy interesante tener en cuenta de alguna manera se dieron acercamientos significativos de los hebreos-israelies-judios desde adentro y hacia fuera y el cruce étnico se libró manera natural lo se puede llamar algo parecido a un mestizaje etnoracial de pueblos entre pueblos. No es nada fácil saber a ciencia cierta los orígenes y tradición religiosa y/o cultural. Este texto no es un tratado teológico ni de raíces hebreas y su única intención es aclarar algunos aspectos a nivel general los cruces antes mencionados. El pueblo judío es muy rico en su complejidad en todo su extensión. En menester saber que el pueblo judío es de raza blanca mayoritariamente, pero con aspectos asiáticos, europeos, rusos, africanos, euroasiáticos, arábigos, yemenies en una lista que lleva a más de setenta grupos etnolingüísticos. Todo mis respetos y admiración por nuestra tradición judeocristiana de dónde se evidencia la persona más importante de todos los tiempos quien lleva el linaje judío - galileo (unión o mestizaje) de Jesús de Nazaret, aun cuando a quienes "a lo suyos vino, y los suyos no lo recibieron" (Jn 1:11) y que de alguna manera estamos familiarizados por la vasta riqueza cultural y religiosa que nos atañe haciendo la salvedad de los conflictos que estos han suscitado por la arrogancia o supremacía de una parte de este grupo o subgrupos que no ha entendido todavía la primera llegada de su Mesías prometido. Pero sabiendo que existe un remanente significativo que creemos en una hermandad más allá de la raza o incluso creencias que nos dan las razones para pensar que se han de romper todas las barreras, y tanto judíos y no judíos seamos hijos de Abraham de quién "serían benditas todas las familias de la Tierra" (Gn 12:3) siendo este último un gentil hebreo que "salió de su tierra y de su parentela" (Gn 12:1) y que sus descendientes nos han unido de alguna manera siendo que contamos de esta semejanza de aquel que todo lo sabe sobre todas las cosas, incluyendo los secretos del corazón y lo que sucederá en el futuro. Felices Pascuas de Resurrección en la Semana Mayor. A Jesús judío galileo (mestizo) que murió y resucitó y ha de venir pronto según nuestra teología cristiana. "Ven pronto Señor Jesús" (Ap 22:20).
En esto pensad
JAIRO OBREGÓN
Cristiano, laico, teólogo, pedagogo y librepensador.